" Sin la música la vida sería un error " Nietzsche
NICANOR PARRA...

SOLO DE PIANO
Ya que la vida del hombre no es sino una acción a distancia,
Un poco de espuma que brilla en el interior de un vaso;
Ya que los árboles no son sino muebles que se agitan:
No son sino sillas y mesas en movimiento perpetuo;
Ya que nosotros mismos no somos más que seres
(Como el dios mismo no es otra cosa que dios)
Ya que no hablamos para ser escuchados
Sino que para que los demás hablen
Y el eco es anterior a las voces que lo producen,
Ya que ni siquiera tenemos el consuelo de un caos
En el jardín que bosteza y que se llena de aire,
Un rompecabezas que es preciso resolver antes de morir
Para poder resucitar después tranquilamente
Cuando se ha usado en exceso de la mujer;
Ya que también existe un cielo en el infierno,
Dejad que yo también haga algunas cosas:
Yo quiero hacer un ruido con los pies
Y quiero que mi alma encuentre su cuerpo.
De Poemas y antipoemas(1954)
FITO FITIPALDIS...
La Academia de la Música ha concedido a Fito & Fitipaldis el Premio a la Mejor Gira del año 2007 por el tour de "Por la boca vive el pez", que consiguió reunir durante todo el año pasado a cerca de un millón de personas en los más de 90 conciertos por toda España.

"Cuan osada es la ignorancia del que no sabe perder.
Errar es humano, tropezar dos veces es de necios.
El sentido del ridículo es inherente al incompetente."
EL GRAN DICTADOR( CHARLES CHAPLIN) DISCURSO FINAL.
Un extraordinario actor y un maestro.
CHARLES CHAPLIN
(Traducido a español en subtitulos)
Mientras otros lanzan discursitos justificando la guerra de Irak, donde la gente cada día muere por las bombas de un ejercito de ocupación amparado por Naciones Unidas.
Si el Sr AZNAR justifica la invasión de Irak en la BBC
Yo me uno a Charles Chaplin en su discurso.
GRAN PREMIO DE MALASIA 2008...


1. K. Räikkönen Ferrari
2. R. Kubica BMW Sauber
3. H. Kovalainen McLaren
4. J. Trulli Toyota
5. L. Hamilton McLaren
6. N. Heidfeld BMW Sauber
7. M. Webber Red Bull Racing
8. F. Alonso Renault
9. D. Coulthard Red Bull Racing
10. J. Button Honda
11. N. Piquet Jr. Renault
12. G. Fisichella Force India
13. R. Barrichello Honda
14. N. Rosberg Williams
15. A. Davidson Super Aguri F1
16. T. Sato Super Aguri
17. K. Nakajima Williams
No acabaron
18. S. Vettel Toro Rosso
19. F. Massa Ferrari
20. A. Sutil Force India
21. T. Glock Toyota 1
22. S. Bourdais Toro Rosso
ALONSO SIGUE HACIENDO MILAGROS Y GANA UN PUNTO
Fernando Alonso volvió a puntuar con el R28 al lograr el octavo puesto en el Gran Premio de Malasia que ganó Kimi Raikkonen. El piloto español llevó su coche al máximo, pero no pudo lucha nunca por estar más cerca de los de arriba. Los Ferrari dominaron la carrera sin nigún problema hasta que Felipe Massa se quedó fuera de carrera. Esto permitió a Robert Kubica lograr el segundo lugar, su mejor clasificación.
Por su parte, los sancionados McLaren tuvieron suerte dispar, puesto que Heikki Kovalainen acabó tercero, mientras que Lewis Hamilton fue quinto, principalmente por un erro en el primer repostaje en boxes. Entre medias de ambos se coló un genial Jarno Trulli.
http://www.marca.com/edicion/marca/motor/formula1/prueba/es/desarrollo/1103191.html
CLASIFICACION GP FORMULA 1 MALASIA 2008
Quiere lluviaTambién dijo Alonso que ahora prefiere que llueva: "en una carrera en seco, sin ningún abandono o accidente estaremos luchando por las últimas posiciones de los puntos, y si llueve puedes acabar fuera de carrera en la primera vuelta o llegar a la quinta o la cuarta posición. Sí, a río revuelto igual ganamos algo". Con respecto al comportamiento del coche indico que: "el motor no ha ido bien en todo el día, sobre todo comparado con el de Nelsinho, que es nuevo. Intentábamos salir juntos, a la estela de él, y que el rebufo me ayudara en el primer sector y en el último, pero el tiempo se caía en el segundo".

Los pilotos de la escudería Mclaren-Mercedes, el finlandés Heikki Kovalainen y el británico Lewis Hamilton, han sido sancionados por los comisarios deportivos del Gran Premio de Malasia, con la pérdida de cinco puestos en la formación de salida, por haber molestado a otros competidores en la sesión de clasificación.
Los comisarios deportivos, después de haber escuchado a los pilotos de Mclaren, al español Fernando Alonso (Renault) y al alemán Nick Heidfeld (BMW), que aportaron la telemetría de sus coches para probar que habían tenido que aminorar la marcha.
Los comisarios han probado que Kovalainen había molestado a los coches 3 (Heidfeld) y 5 (Alonso) en su vuelta rápida al circular a muy baja velocidad en la trayectoria de la pista. En cuanto a Lewis Hamilton han probado que molestó al coche 3 (Heidfeld) cuando circulaba también a muy baja velocidad en la trayectoria de la pista.
Así, Fernando Alonso (Renault) ha ganado dos puestos en la formación de salida del Gran Premio de Malasia, tras la sanción de perdida de cinco puestos a los pilotos de la escudería Mclaren-Mercedes impuesta por los comisarios deportivos. Kovalainen había logrado el tercer puesto al final de la sesión de clasificación y Hamilton el cuarto, por lo que han sido enviados al octavo y noveno respectivamente, justo por detrás de Fernando Alonso.
Parrilla revisada:
1. Massa Ferrari
http://www.safety-car.net/article.php/Kovalainen-hamilton-sancion-malasia
TACONES DE AGUJA, STILETTOS,LA FASCINACIÓN POR LOS ZAPATOS DE MUJER...

¿Alguna vez te has detenido a pensar cuántos pares de zapatos tienes? o ¿por qué para algunas personas los zapatos son un oculto objeto del deseo que muchas veces terminan convirtiéndose en una extraña obsesión?
¿Sabías por ejemplo que Imelda Marcos, quien fuera Primera Dama de Filipinas, posee más de 3 mil pares de zapatos, lo cual convierte su colección en la más grande del mundo?
La historia del calzado es tan antigua como la humanidad misma. Tras observar pinturas rupestres en cuevas de España y el sur de Francia, los arqueólogos han determinado que ya para el año 12.000 a.c. el hombre usaba pieles, hojas de palma y madera para proteger sus pies de las inclemencias del tiempo.
Tanto en el antiguo Egipto como en el Imperio Romano, el calzado era un fiel reflejo del estrato social al que pertenecía su dueño: cuanto más importante la persona, más ostentosos eran sus zapatos. Era un símbolo de estatus, una forma de decir: "Dime qué calzas y te diré quién eres".
En la edad media, tanto los hombres como las mujeres usaban zapatos de cueros abiertos, semejantes a las zapatillas. Igualmente, los hombres usaban botas altas y bajas amarradas en la parte de adelante y en los laterales. El material más corriente para ese momento era la piel de vaca, pero las botas de calidad superior eran hechas con piel de cabra.
Con la Revolución Industrial, aparece la numeración del calzado y por supuesto su producción masiva con la ayuda de maquinarias. Pero no es sino a partir del siglo XX, cuando los grandes cambios comienzan a sucederse en la industria del calzado, cuando se experimentan los cambios del cuero por la goma en la suela y se empieza a probar el uso de materiales sintéticos, principalmente en los calzados femeninos y de niños.
Las primeras zapatillas de goma de marca comercial se lanzaron a la calle en 1971, las cuales se caracterizaban por sus innovadoras suelas con hexágonos, los talones en forma de cuña, el acolchado y la parte superior de nylon. Con la introducción de este nuevo tipo de zapato en el mercado, la estética del atletismo se volvió más atrevida. A mediados de los ‘90, en las suelas de las zapatillas empezaron a aparecer dibujos dinámicos y sorprendentes explosiones de color.
Los "tacones de aguja" objeto de culto, adorados por las mujeres y que a los hombres les produce una fascinación brutal, reconozco que los zapatos de tacón, y más concretamente los de tacón de aguja, más conocidos como stilettos, me parecen un objeto fascinante.
De por si, son auténticas esculturas, hay algo en su forma que resulta bello, las proporciones, o quizás las formas de las curvas, pero lo realmente fascinante es la capacidad transformadora que poseen. Es casi mágico como la pierna de una mujer cambia radicalmente al ponerse unos tacones, sean stilettos o no, incluso un pequeño tacón de 3 cmts, es capaz de estilizarla enormemente.¿Pero, por qué? o mejor dicho, ¿Cómo es posible? Dicen que los tacones, a parte de elevar el pie y estirar el empeine, modifican las posición del cuerpo, echando hacia adelante el centro de gravedad del cuerpo, de modo que para compensarlo la cadera se inclina hacia delante, haciendo que el trasero sobresalga, y que la espalda se arquee acentuando el pecho, y todo eso hace que las mujeres nos veamos más atractivas. ¿Es increíble verdad? existen pocos inventos tan sencillos que provoquen un efecto tan potente, y creo que ahí radica su principal valor.

Los high heels (en tacones en inglés, literalmente tobillos altos) se empezaron a usar con fines estéticos en el año 1533 , eran tan altos en el siglo siguiente que las mujeres usaban bastones para poder moverse, eso las diferenciaba de la gente del pueblo llano, que se movían literalmente en otro nivel. Actualmente, toda mujer que se preste, sabe que si quiere verse especialmente atractiva debe ponerse unos y sufrir por ello. Fue en los años 50 cuando más se extendió su uso, a pesar de que en los 40 también se usaban mucho, quien no ha visto alguna vez maravillado las ilustraciones de las míticas Pin-ups que llevaban todas tacones, y en parte promovieron enormemente su uso.


Actualmente, los tacones más codiciados son los "manolos" vocablo derivado del nombre del diseñador Manolo Blahnik, un canario que nunca estudió diseño de calzado pero que lleva haciendo zapatos caros desde los años 70. Carrie Bradshaw, el personaje protagonista de "sex and the city" ha puesto de moda esta marca hasta tal punto que en Manhattan, a los objetos caros y codiciados ya se les llama "manolos".
Si eres un/a fetichista, y no puedes permitirte gastar 300$ en unos "manolos" siempre podrás comprarte el calzador diseñado por Blahnik para la firma hábitat.

Personalmente a mí me fascinan los Rose'n roll de Roger Vivier, sus inconfundibles tacones en forma de tallo de rosa con espina.

